La válvula EGR es uno de los componentes de los motores de combustión interna que más dan que hablar. Se trata de un sistema anticontaminación bastante problemático que equipan todos los vehículos. En este artículo explicaremos todo lo que necesitas saber de este sistema. Explicaremos su funcionamiento, cómo hacerle un correcto mantenimiento y qué hacer en caso de que suframos una avería.
Índice de Contenidos
Válvula EGR. ¿Qué es y para qué sirve?
EGR significa «Exhaust Gas Recirculation», lo que en español vendría a significar «Recirculación de Gases de Escape». Es un sistema antipolución vigente en Europa desde la normativa Euro 2, es decir, desde el año 1996.
Su funcionamiento es muy sencillo, a la vez que problemático. La válvula EGR se encarga de volver a introducir en la admisión los gases del escape. O lo que es lo mismo, este sistema reconduce el humo que sale por el escape de nuevo a la cámara de combustión. ¿Por qué motivo? Para reducir la emisión de gases nocivos, especialmente los óxidos de nitrógeno (NOx).
Al introducir los gases de escape de nuevo en los cilindros del motor, la combustión se realizará de una forma más sucia y pobre. A cambio, obtendremos una expulsión de gases que el catalizador de nuestro coche será capaz de trabajar con mayor precisión. Como resultado, se producirán gases más sencillos y con menor carga de toxicidad.
¿Dónde está la válvula EGR?
La ubicación de la válvula EGR está entre el colector de admisión y el escape. Es realmente un puente que comunica la salida del ciclo con la entrada.
Además, esta tecnología está presente tanto en motores diésel como en gasolina. No suele dar tantos problemas en los propulsores gasolina como en los de gasóleo. Hay que tener en cuenta que lo tendremos en cualquier coche con motor de combustión, sea gasolina, diésel o híbrido (PHEV, MHEV…).
¿Por qué se producen problemas con la EGR?
Al reconducir los gases de nuevo a la admisión del motor, se genera suciedad en el motor. Esta suciedad, en forma de hollín se va acumulando en la toma de admisión. Si no hacemos nada para evitarlo, se acumulará más y más, formando la conocida carbonilla. Llegado a un punto, nuestro motor no tendrá la capacidad de aspirar aire limpio, generando problemas de rendimiento. En esta fase, tendremos que acudir a un taller para solucionar el problema.
Avería de la Válvula EGR. Un tema polémico
La reconducción de gases de escape no es infinita. La válvula obviamente acaba abriéndose para dejar pasar el resultado de la combustión. El problema es que la válvula está programada para abrirse únicamente bajo unas condiciones concretas, que es cuando circulamos a altas revoluciones. La mayoría de conductores desconocen este detalle. Circulan durante kilómetros y kilómetros en ciudad, acumulando gramos y gramos de carbonilla hasta que se acaba produciendo la avería.
Problemas en la válvula EGR en motores diésel
El problema de la carbonilla es especialmente delicado en los motores de gasóleo. A diferencia de los coches de gasolina, un vehículo diésel jamás dará la potencia a altas revoluciones. La potencia y par se encuentran normalmente en un rango entre las 2000 y las 3500 vueltas por minuto.
Al no existir la necesidad de ir a punta de gas, muchos conductores no se dan cuenta de que la EGR de su coche no se abre jamás. Sumado a que la combustión del diésel produce mucho más suciedad que la gasolina, nos lleva a fallas prematuras. Muchos vehículos acuden al taller con problemas en la EGR incluso antes de cumplir el año.
Cómo detectar fallos en la válvula EGR


Síntomas de una EGR rota o Defectuosa
Detectar una avería en el sistema de recirculación de gases es relativamente sencillo.
Pérdida de potencia del motor
El principal síntoma de un coche cuya EGR ha comenzado a fallar es la pérdida de potencia. Este fenómeno se nota especialmente cuando circulamos por vías rápidas. En marchas largas, al coche le costará llegar a una velocidad de 100 o 120 km/h.
Del mismo modo, le costará mantenerse a una velocidad constante o hacer una recuperación bajando una o dos marchas.
Otros síntomas que pueden idicar problemas con la EGR
- Humo negro a través del tubo de escape
- Luz de fallo motor o de emisión de gases encendida en el cuadro
- Aumento del consumo de combustible
- Aumento de las emisiones de gases de óxidos de nitrógeno (NOx)
- El motor entra en modo seguro o modo de emergencia
- El motor no tiene un coportamiento estable a ralentí.
¿Cuánto cuesta reparar la EGR?
En los casos menos graves, el problema puede repararse simplemente limpiando la entrada de la válvula EGR. Habitualmente este proceso se realiza en taller de forma manual o mediante ultrasonido.
No obstante, no siempre es suficiente este proceso. En ocasiones, la válvula está relativamente limpia, pero la toma de admisión no. En caso de tener que limpiar la válvula EGR, la mayoría de talleres te cobrarán alrededor de los 250 euros. Más en el caso de que tengas un coche de marca premium.
Sustitución de la Válvula EGR
En muchos casos te ofrecerán directamente un reemplazo de la EGR por una nueva. El componente suele costar unos 150-200 euros, pero requiere numerosas horas de mano de obra. Por tanto, no es una operación sencilla y mucho enos barata.
Casos graves: toma de admisión afectada por la válvula EGR
En el caso más extremo, limpiar o cambiar la válvula EGR no será suficiente si el colector de admisión está taponado de carbonilla. El proceso de coquización del hollín impedirá al motor absorber aire limpio, generando un problema grave que incluso puede llegar a dañar los cilindros.
¿Cuánto cuesta limpiar el colector de admisión?
La limpieza del colector de admisión puede costar más de 600 euros. Más aún en casas oficiales o marcas de vehículos de lujo. Estas últimas pueden incluso ofrecerte directamente una sustitución del sistema de admisión del vehículo.
¿Qué precio tiene sustituir el sistema de admisión de mi coche?
En marcas alemanas premium como Mercedes-Benz optarán directamente por el reemplazo de componentes. Por tanto, sustituirán el sistema de admisión por uno completamente nuevo y limpio. Esta operación nos puede llegar a costar más de 1000 euros sin contar las horas de mano de obra de los profesionales del taller.
Cómo evitar averías en la EGR. Mantenimiento

Cómo evitar almacenar carbonilla en la válvula EGR
La ciudad y la conducción a bajas revoluciones son un imán para el hollín. Cuando realizamos trayectos cortos, a velocidad baja y sin elevar el cuentarrevoluciones, la válvula EGR de nuestro coche no se abre. Esto impide que salga el hollín por el escape y será acumulado. Especialmente en el motor diésel, esto puede suponer un problema grave a medio y largo plazo.
Para evitar este fenómeno, es interesante elevar de revoluciones de vez en cuando el motor en marchas bajas. Cumpliendo con las normas de circulación a velocidad legal o simplemente en un lugar apartado.
Cuando realicemos este ejercicio, lo habitual es que salga un poco de humo negro por el tubo de escape. Serán los residuos de los que hemos hablado en esta entrada.
Otros Mantenimientos a tener en cuenta
- Utiliza un aceite de calidad y sustitúyelo cuando indique el fabricante.
- Revisa los filtros y cámbialos por unos nuevos cuando sea necesario.
- Realiza una limpieza periódica del sistema de inyección.
Cómo Anular la Válvula EGR

Una práctica cada vez más extendida en talleres y foros de Internet es anular la válvula EGR. Con ello, obtendríamos un motor que se desprendería automáticamente de los problemas causados por este sistema. No obstante, no todo son buenas noticias. En la mayoría de países no está permitido circular por la vía pública con dicha modificación. Cabe destacar que solo es posible anular la EGR de forma sencilla si funciona por vacío, como ocurre en muchos motores diésel del Grupo VAG.
¿Qué pasa si anulo la válvula EGR?
Cuando los problemas comienzan con la EGR, muchos piensan en anularla. Para ello se limpia completamente de carbonilla y se tapa el conducto de la válvula colocando una chapa entre la EGR y la toma de admisión.
Sin embargo, este procedimiento puede ser más complejo en vehículos más modernos. Para hacer la operación será también necesario hacer una modificación de software vía OBD. Además, la alteración podrá ser detectada si en algún momento durante una ITV le conectan un dispositivo de diagnosis a tu coche, con la consiguiente multa.
¿Es legal anular la válvula EGR?
En absoluto. Circular por carretera o ciudad con la válvula EGR anulada es ilegal y nos exponemos a ser multados. Eso sí, difícilmente la Policía o Guardia Civil lo van a notar mientras circulas. Eso no quita puedas tener problema por ejemplo durante una ITV. Si un técnico detecta la modificación, la inspección quedará rechazada automáticamente podrás ser sancionado.
¿Existe alguna forma de circular sin EGR de forma legal?
Homologación
En algunos casos se ha llegado a demostrar que el sistema EGR puede ahogar el rendimiento de algunos motores de modelos concretos.
Con la ley por delante, podríamos investigar nuestro caso y solicitar un proceso de homologación específico para nuestro coche. Requerirá el pago de varias tasas y una inspección técnica personalizada para tu coche. Es complicado y puede ser un proceso largo y lleno de burocracia, pero no imposible.
Competición

Los vehículos de competición están exentos de cumplir las normativas de emisiones. Por ello, pueden funcionar sin EGR. Para mejorar su rendimiento, lo habitual es que también trabajen sin filtro de partículas, sin catalizador y con tubos de escape totalmente rectos.
Pero todo esto tiene truco. Independientemente de que puedas utilizar un coche de calle en circuito con estas modificaciones, el automóvil no podrá pisar la vía pública. De hacerlo, nos enfrentaremos a cuantiosas multas. Tendremos que llevar el coche al circuito montado en una grúa y retirarlo haciendo lo mismo.
Por qué no deberías anular la EGR de tu coche
Modificar un motor conlleva siempre riesgos. Los ingenieros mecánicos suelen tener en cuenta todas las variables posibles cuando diseñan un propulsor. Por tanto, modificar un parámetro va a alterar el conjunto en menor o mayor medida.
Puntos negativos de anular la válvula EGR
- Multas. Si la modificación es detectada, seremos sancionados.
- Dificultad para pasar el test de emisiones de la ITV.
- Mayor ruido, vibraciones y brusquedad del motor incluso a bajas revoluciones. El propulsor originalmente está diseñado para trabajar con gases reciclados. Un motor modificado únicamente aspirará aire limpio, que estará frío. La modificación hará menos eficiente al motor en bajas revoluciones.
- Peor rendimiento del motor en frío. Debido a no contar con los gases calientes, nuestro propulsor trabajará a una temperatura más baja, perdiendo eficiencia en invierno.
- Aumento de la contaminación. Nuestro vehículo emitirá más partículas nocivas y contaminantes. Tendremos un mayor impacto sobre la calidad de vida de nuestros vecinos. Se trata de un coste ético que deberemos tener en cuenta.