A la hora de comprar un coche nuevo, a veces nos puede surgir la duda de si debemos comprar un vehículo con correa o con cadena de distribución. Elegir uno u otro es una decisión a tener en cuenta, ya que puede suponer un gran ahorro en el mantenimiento de nuestro coche a lo largo de los años.
El propósito de esta web es mostrarte un listado totalmente actualizado de coches con distribución por cadena, es decir, que funcionan sin necesidad de correas. Así que, si estás pensando en comprar un vehículo nuevo como un SUV o incluso una furgoneta para tu trabajo, es posible que te interese saber que puedes ahorrar una interesante cantidad de dinero a lo largo de la vida útil del vehículo si éste dispone de una distribución por cadena.
También este fenómeno es interesante si estás buscando un coche de segunda mano, como un utilitario tipo hatchback. Si sigues leyendo esta página, te enseñaremos las diferencias entre el sistema de correas y el de cadenas. Conocer las ventajas e inconvenientes de cada modo de distribución es fundamental antes de lanzarnos a comprar un vehículo u otro. No obstante, si quieres saltar directamente al listado, puedes hacerlo mediante el siguiente botón:
Correa o Cadena de Distribución. ¿Qué son y para qué sirven?
Tanto la correa como la cadena de distribución tienen la función de sincronizar el movimiento de distintas partes del motor, como el árbol de levas, el cigüeñal o el alternador entre otros.
La distribución se encarga principalmente de sincronizar los cuatro tiempos del motor de combustión: encendido, apertura de válvulas, cierre de válvulas y escape. Ya sea a través de correas de goma o con cadenas metálicas, el sistema se encarga de transmitir el movimiento del cigüeñal al árbol de levas. Esto permite que se abran las válvulas de admisión para que entre el combustible y el aire para producir la combustión. El conjunto también se encarga de cerrar las válvulas, así como permitir la salida de los gases por el sistema de escape.
Además de las cuatro fases, la distribución permite también poner en funcionamiento la bomba de aceite y la de agua. Por tanto, la distribución es un sistema complejo capaz de sincronizar los distintos órganos de nuestro vehículo. Por hacer un símil, la distribución es al coche lo que el sistema circulatorio es a nuestro cuerpo. Es por ello que es importante cuidar de su buen funcionamiento para así evitar una rotura que pueda ocasionar daños irreversibles a nuestro automóvil.
¿Qué diferencias hay entre la Correa y la Cadena de Distribución?
Correa de Distribución

La correa de distribución es una tira fabricada a partir de materiales elásticos como el caucho, la goma y el nylon. Poseen en su interior una textura en forma de estría que permite adherirse a los engranajes. Existen fórmulas que han dotado a las correas de distribución de una gran calidad y resistencia. Se utilizan polímeros e incluso refuerzos metálicos que mejoran su estructura. A pesar de ello, la tensión, la cantidad de giros a altísima velocidad y la fricción que sufre durante su funcionamiento no evitan que la pieza en cuestión se desgaste cada cierto tiempo o kilometraje, teniendo que ser sustituida por una nueva y haciéndonos pasar por el taller.
Cadena de Distribución

Existen otros coches que no poseen correa de distribución. En su lugar, la distribución se ejerce a través de una cadena metálica de eslabones. Exactamente igual que en una bicicleta. Suelen estar hechas a partir de aleaciones de metales. Son más robustas, tienen mayor dureza y tienen una gran resistencia a la tensión. No existe tanto riesgo de rotura ni necesitan un tan costoso mantenimiento como sí ocurre en caso de que nuestro vehículo funcione con un sistema de correa en lugar de cadena.
Normalmente este tipo de tecnología está ligada a coches de alta gama, pero en los últimos años, es posible adquirir coches más accesibles con este tipo de distribución. Por lo general, suponen un ahorro en el mantenimiento a largo plazo. Además, nos ahorran el riesgo de una rotura de motor en caso de no llevar el mantenimiento al día.
Cómo hacer el Mantenimiento de la Distribución de un Coche
Cuando compramos un coche nuevo o usado, lo que menos pensamos es en el día que tengamos que dejarlo en el taller. Pero pasar por el mecánico no significa siempre que tengamos una avería. Los mantenimientos rutinarios son un procedimiento imprescindible para garantizar la fiabilidad de nuestros vehículos.
Correa de Distribución: Cuánto dura y cuánto cuesta hacer el mantenimiento
Según los manuales que aportan los fabricantes de automóviles, la mayoría de coches con distribución por correa necesitan realizar un mantenimiento de la distribución cada periodo entre 80.000 y 240.000 kilómetros. Se trata de una operación que cuesta entre 300 y 600 euros. Variará en función del modelo y el motor. Hay que realizarlo en un taller.
Este mantenimiento, además, no debería obviarse. Si no lo realizamos a tiempo, corremos el riesgo de que la correa se rompa, ocasionando daños al motor que en ocasiones son totalmente irreparables. En el mejor de los casos, sufriremos una gran avería que supondrá una inversión de varios miles de euros. Por tanto, se trata de una operación rutinaria que debemos incluir en el mantenimiento de nuestros vehículos. Exactamente igual que el cambio de aceite, la comprobación de la presión de los neumáticos o el cambio de los mismos pasados una cierta cantidad de años o kilómetros.
Cadena de Distribución: Cómo cuidarla para que dure eternamente
Siguiendo los pasos que te indicamos en las siguientes guías, no deberías tener que cambiar jamás la cadena de distribución de tu automóvil.
Listado de Coches con Cadena de Distribución – Actualizado 2023

A continuación, le mostraremos un listado de modelos de vehículos particulares y furgonetas que funcionan con un sistema de cadena de distribución. Una lista separada por marcas que puede serte de gran utilidad si estás buscando un coche de segunda mano sin correa de distribución y así ahorrar algo de dinero en mantenimiento.
Además de mostrarse los modelos más representativos que funcionan sin correas o fajas de distribución, dentro de cada apartado podrá acceder a través de un botón al listado completo de coches con cadena. Ahí podrá encontrar más información detallada para cada modelo e identificador de motor que funciona con cadena de distribución. Están separados entre motores gasolina y diésel. Dentro del mismo artículo también podrás encontrar enlaces para poder comprar repuestos online para su vehículo.
Por Marcas – Listado de Vehículos con Cadena de Distribución
En esta lista por marcas encontrarás todos los automóviles que existen cuya distribución es por cadena, tanto los coches nuevos como los que a día de hoy solo es posible encontrarlos de segunda mano. Se trata de la lista más completa de todo Internet. No obstante, debes tener en cuenta que algunos vehículos que se muestran pueden tener otro nombre en función del mercado en el que se venden.