¿Qué marca de coches fue Eunos?

Aunque parezca contradictorio, las marcas que más coches venden en el mundo, no son necesariamente las que hacen más dinero. Marcas generalistas como Ford, Renault o Peugeot, pueden vender millones de coches cada año. Sin embargo, disfrutan de mejores márgenes de beneficio aquellos otros fabricantes que tienen ciertos intangibles, como sería el caso de firmas como BMW, Jeep o Ferrari en el lado más extremo.

Por este mismo motivo, los fabricantes de vehículos suelen tener varias marcas en sus carteras. Si tomamos como ejemplo al conglomerado Stellantis, veremos que tienen marcas muy variadas, con Fiat y Citroën como firmas de coches de bajo coste; Opel, Peugeot como generalistas; DS y Alfa Romeo como premium; y Maserati en el segmento del lujo.

Un repaso al segmento premium japonés

La estrategia de combinar marcas que van destinadas a distintos públicos ha sido clave para la industria europea y la americana. Los japoneses no lo hicieron así, pues ellos tienen sus formas peculiares de hacer marketing. Su cultura siempre les ha invitado a vender productos bajo una marca única. Y eso es un problema a nivel global. El japonés compraría un Toyota de lujo, pero un occidental no estaría dispuesto a ello.

En la década de los 80 y los 90, los principales fabricantes nipones no quisieron perder esta oportunidad, y lanzaron sus marcas premium:

  • Honda fue el primero que dio el paso, lanzando su marca Acura en 1986. La idea era vender coches deportivos, pero con mejores acabados. Los primeros que vieron la luz con este emblema fueron el Legend y el Integra.
  • Nissan lo hizo con Infiniti en 1989, apuntando principalmente al mercado estadounidense. La marca debutó con modelos como el Infiniti Q45, que presentaba un motor V8 y un interior lujoso, estableciendo un nuevo estándar para los sedanes de lujo que difícilmente habrían podido colar con la insignia de Nissan.
  • En el mismo año, Toyota lanzó Lexus, también con el público americano en el punto de mira. La calidad de construcción fue el estandarte de esta marca, que ganó muy buena reputación ya con su primer modelo, el LS 400.
  • Por último, tenemos a Eunos, un experimento que hizo Mazda también en 1989, pero que no terminó del todo de cuajar.

¿Qué objetivo tenía Mazda con Eunos?

La década de los 80 fue dorada para la industria japonesa del automóvil. Los vehículos nipones se vendían muy bien en Estados Unidos debido a su bajo coste, y más aún gracias a su gran relación entre prestaciones y consumo.

Como veníamos diciendo, los japoneses acabarían copiando esa estrategia occidental de tener varias marcas en cartera para atender a distintos públicos. Ahora que han pasado más de 3 décadas, podemos decir que la jugada no les salió del todo bien, pues los japoneses jamás han sido capaces de separar sus marcas como lo haría un fabricante occidental como General Motors o FCA. Sin embargo, la gran mayoría de estas marcas japonesas siguen existiendo a día de hoy.

En cualquier caso, la jugada de Mazda fue un tanto peculiar. Eunos nacía de una combinación de las palabras griegas «eu» (bien) y «nos» (mente), reflejando el enfoque en proporcionar una experiencia de conducción placentera y sofisticada.

Su logotipo también era diferente, y se alejaba del emblema tradicional de Mazda. La idea que defendían es que su símbolo ayudaría a diferenciar los modelos de Eunos de los vehículos convencionales de Mazda. El emblema de Eunos era un diseño moderno y elegante, pensado para atraer a los consumidores que buscaban un toque de exclusividad y prestigio en sus vehículos.

¿Qué coches se vendieron con la marca Eunos?

Eunos estuvo en primera línea apenas 7 años. Sin embargo, nos dejó un buen legado de modelos que repasaremos a continuación.

Eunos Roadster (Mazda MX-5 Miata)

Conocido internacionalmente como Miata o Mazda MX-5, este deportivo descapotable se convirtió en un icono gracias a su diseño atractivo y su manejo ágil. De toda la gama de Eunos, se podría decir que fue el que mejor se vendió.

  • Lanzamiento: 1989
  • Características destacadas: Ligero, tracción trasera, motor de 1.6 y 1.8, diseño inspirado en los roadsters británicos clásicos.
  • Impacto: Revolucionó el segmento de los deportivos pequeños, siendo uno de los descapotables más vendidos de todos los tiempos.

Eunos Cosmo

El Eunos Cosmo fue un gran turismo (GT) que destacó por su tecnología avanzada, así como también por su lujo interior. Como curiosidad, fue uno de los primeros coches en incorporar un sistema de navegación GPS. Si hay un JDM infravalorado, ese fue el Eunos Cosmo.

  • Lanzamiento: 1990
  • Características destacadas: Motores rotativos, incluyendo el motor 20B-REW de triple rotor, interior lujoso con tecnología avanzada, sistema de navegación GPS.
  • Impacto: Conocido por ser uno de los modelos más avanzados tecnológicamente de su tiempo y por su motor rotativo de triple rotor. Sin embargo, en Japón, el coche tuvo muchos problemas porque no cumplía la normativa de emisiones.

Eunos Presso

El Eunos Presso, conocido en otros mercados como Mazda MX-3, era un coupé deportivo compacto que ofrecía una experiencia de conducción divertida y un diseño muy en la línea de lo que estaba de moda en la época.

  • Lanzamiento: 1991
  • Características destacadas: Motor V6 de 1.8, diseño compacto y deportivo, tracción delantera.
  • Impacto: era un coche muy ágil gracias a su pequeño motor V6 su ligereza de chasis y dirección.

Eunos 500

El Eunos 500, también conocido como Mazda Xedos 6 en algunos mercados, era un sedán de lujo de tamaño medio que ofrecía una combinación de estilo, comodidad y rendimiento.

  • Lanzamiento: 1992
  • Características destacadas: motores de 1.6 y 2.0 V6, interior de alta calidad, diseño elegante.
  • Impacto: Se destacó por su diseño sofisticado y su enfoque en el confort del conductor y los pasajeros.

Eunos 800

El Eunos 800, que se comercializó como Mazda Millenia en otros mercados, fue un sedán de lujo del segmento F. Como otros buques insignia, ofrecía una experiencia de conducción suave y llena de lujos.

  • Lanzamiento: 1993
  • Características destacadas: motor de ciclo Miller V6 de 2.3, interiores lujosos, tecnología avanzada.
  • Impacto: Introdujo el innovador motor Miller-cycle, mejorando la eficiencia y el rendimiento.

Eunos Cargo

¿Una furgoneta de pasajeros premium? El Eunos Cargo era, con total diferencia, el vehículo que más se alejaba de ese concepto premium que estaban tratando de vender. Sí que es cierto que era práctico y muy versátil, siendo adecuado para el transporte de mercancías o pasajeros.

  • Lanzamiento: 1989
  • Características destacadas: diferentes configuraciones de motor, espacio amplio para carga o pasajeros.
  • Impacto: Pese a su versatilidad, la gran mayoría del público no supo diferenciar este vehículo del Mazda Bongo III del que provenía. El modelo dejó de comercializarse en 1993 y se siguió vendiendo como Bongo hasta 1999.

¿Por qué fracasó Eunos?

El principal motivo por el que Mazda dejó de fabricar coches con este emblema fue la crisis económica que azotó al país en la década de los 90. Mazda analizó el riesgo y los costes asociados a tener esta segunda marca, y decidió suspenderla en 1996. Y es que, lo queramos o no, el planteamiento japonés de vender productos con un criterio de marca única, se aplica justo para evitar este tipo de situaciones.

Sin embargo, otro motivo podría ser la poca diferenciación real entre la marca generalista y la premium, algo que persigue incluso a día de hoy a otros fabricantes japoneses. En cualquier caso, el fracaso de Eunos ha servido a Mazda para hacerse una marca mucho más fuerte. Al fin y al cabo, a día de hoy, esta marca no tiene nada que envidiarle a sus competidores premium, pues comercializan coches modernos, con diseños muy a la vanguardia, y con precios por debajo de lo que nos pedirían por un premium alemán.

Guías | Contenido Relacionado

Noticias | Contenido Relacionado